
lunes, 21 de junio de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
martes, 8 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
LEONARDO DA VINCI
LEONARDO DA VINCI
BIOGRAFIA
Leonardo nace en la ciudad de Vinci, cerca de Florencia, el 15 de abril de 1452. Hijo natural (ilegítimo) de Ser Piero di Antonio, notario de Florencia, y Caterina.
Educado en casa de su abuelo paterno hasta que en 1469 viaja con su padre a Florencia, quedando confiado a Verrocchio, quien se encarga de su formación pictórica. En su taller coincide con Perugino, Ghirlandajo y probablemente con Botticelli.
En 1472, Leonardo aparece inscrito en el registro de la Compagnina di San Luca como pintor florentino. En 1476 sufre acusación de sodomía de la que fue absuelto. En esta etapa de su formación, Leonardo, estudia la anatomía humana participando en la disección de cadáveres.
En 1482 se traslada a Milán, donde se ofrece a Ludovico Moro como arquitecto, ingeniero militar, pintor y escultor, siendo empleado como organizador de fiestas, creando complicados mecanismos que se utilizarán en fiestas, espectáculos y torneos. Ludovico le encarga una estatua ecuestre de su padre, Fracesco Sforza, trabajó en ella durante dieciséis años.
Participa en discusiones sobre la construcción de las catedrales de Milán y Pavía.
En 1499 cae el Ducado de Milán, tras el enfrentamiento con Luis XII de Francia. Leonardo se traslada a Vaprio, Mantua y Venecia, bajo el servicio de César Borgio para quien realiza trabajos de ingeniería militar.
De vuelta a Florencia y siendo muy conocido en Italia, realiza su obra más conocida, Retrato de la Mona Lisa o Gioconda.
En 1503 vuelve a Milán, donde realiza un monumento ecuestre para la tumba de Trivulcio. En 1513 Leonardo viaja a Roma atraído por el mecenazgo del Papa León X de Médicis, aunque reside en Belvedere protegido por el Cardenal Giuliano de Médicis, apartándose de la corte pontificia dominada por Rafael y sus seguidores.
En 1515 se traslada a Francia invitado por el Rey Francisco I, dedicándose a estudios arquitectónicos. Leonardo reside en el Castillo de Clous, cerca de Amboise, donde muere el 12 de mayo de 1519.
EL HOMBRE DE VITRUBIO
Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza. Sigue los estudios del arquitecto Vitrubio (Marcus Vitruvius Pollio), arquitecto romano del siglo I A.C.
Vitrubio tuvo escasa influencia en su época, pero no así en el Renacimiento, ya que fue el punto de partida de sus intentos y la justificación de sus teorías. Su obra fue publicada en Roma en 1486. Parece indudable que Leonardo se inspiró en el arquitecto romano.
El hombre de Vitrubio es un claro ejemplo del enfoque globalizador de Leonardo, que trataba de vincular la arquitectura y el cuerpo humano.
Para Leonardo, el hombre era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en la naturaleza.
LA RAZON ÁUREA
Durante los último siglos, creció el mito de que los antiguos griegos estaban sujetos a una proporción numérica específica, esenciales para sus ideales de belleza y geometría. Dicha proporción es conocida con los nombres de razón áurea, media áurea o divina proporción. Aunque recientes investigaciones revelan que no hay ninguna prueba que conecte esta proporción con la estética griega, esta sigue manteniendo un cierto atractivo como modelo de belleza.
El valor numérico de esta razón, que se simboliza normalmente con la letra griega “fi” () es:
= 1+5= 1,618034...
2
La fama que tiene de estético le viene dada por el rectángulo áureo cuya altura y anchura están en la proporción 1 a .
También los cuerpos humanos exhiben proporciones cercanas a la razón áurea, como puede verse comparando la altura total de una persona con la que hay hasta su ombligo.
APORTACIONES CIENTIFICAS
Leonardo da Vinci puede ser considerado como uno de los genios universales que más han contribuido al desarrollo científico y artístico de la humanidad.
Aunque es más conocido universalmente por su pintura que por su restante obra científica, sus contribuciones a otras artes, por ejemplo la escultura, y a ciencias como ingeniería, mecánica, física, biología, arquitectura, anatomía, geología y matemáticas fue decisiva. Considera a estas últimas como la llave de la naturaleza.
Aunque su obra conocida en esta especialidad no está escrita con suficiente rigor ni los resultados obtenidos fueron decisivos en aquel momento, merece, sin embargo, ser considerado en la historia del pensamiento matemático universal por sus prodigiosas intuiciones, en particular, las de carácter geométrico.
BIOGRAFIA
Leonardo nace en la ciudad de Vinci, cerca de Florencia, el 15 de abril de 1452. Hijo natural (ilegítimo) de Ser Piero di Antonio, notario de Florencia, y Caterina.
Educado en casa de su abuelo paterno hasta que en 1469 viaja con su padre a Florencia, quedando confiado a Verrocchio, quien se encarga de su formación pictórica. En su taller coincide con Perugino, Ghirlandajo y probablemente con Botticelli.
En 1472, Leonardo aparece inscrito en el registro de la Compagnina di San Luca como pintor florentino. En 1476 sufre acusación de sodomía de la que fue absuelto. En esta etapa de su formación, Leonardo, estudia la anatomía humana participando en la disección de cadáveres.
En 1482 se traslada a Milán, donde se ofrece a Ludovico Moro como arquitecto, ingeniero militar, pintor y escultor, siendo empleado como organizador de fiestas, creando complicados mecanismos que se utilizarán en fiestas, espectáculos y torneos. Ludovico le encarga una estatua ecuestre de su padre, Fracesco Sforza, trabajó en ella durante dieciséis años.
Participa en discusiones sobre la construcción de las catedrales de Milán y Pavía.
En 1499 cae el Ducado de Milán, tras el enfrentamiento con Luis XII de Francia. Leonardo se traslada a Vaprio, Mantua y Venecia, bajo el servicio de César Borgio para quien realiza trabajos de ingeniería militar.
De vuelta a Florencia y siendo muy conocido en Italia, realiza su obra más conocida, Retrato de la Mona Lisa o Gioconda.
En 1503 vuelve a Milán, donde realiza un monumento ecuestre para la tumba de Trivulcio. En 1513 Leonardo viaja a Roma atraído por el mecenazgo del Papa León X de Médicis, aunque reside en Belvedere protegido por el Cardenal Giuliano de Médicis, apartándose de la corte pontificia dominada por Rafael y sus seguidores.
En 1515 se traslada a Francia invitado por el Rey Francisco I, dedicándose a estudios arquitectónicos. Leonardo reside en el Castillo de Clous, cerca de Amboise, donde muere el 12 de mayo de 1519.
EL HOMBRE DE VITRUBIO
Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza. Sigue los estudios del arquitecto Vitrubio (Marcus Vitruvius Pollio), arquitecto romano del siglo I A.C.
Vitrubio tuvo escasa influencia en su época, pero no así en el Renacimiento, ya que fue el punto de partida de sus intentos y la justificación de sus teorías. Su obra fue publicada en Roma en 1486. Parece indudable que Leonardo se inspiró en el arquitecto romano.
El hombre de Vitrubio es un claro ejemplo del enfoque globalizador de Leonardo, que trataba de vincular la arquitectura y el cuerpo humano.
Para Leonardo, el hombre era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en la naturaleza.
LA RAZON ÁUREA
Durante los último siglos, creció el mito de que los antiguos griegos estaban sujetos a una proporción numérica específica, esenciales para sus ideales de belleza y geometría. Dicha proporción es conocida con los nombres de razón áurea, media áurea o divina proporción. Aunque recientes investigaciones revelan que no hay ninguna prueba que conecte esta proporción con la estética griega, esta sigue manteniendo un cierto atractivo como modelo de belleza.
El valor numérico de esta razón, que se simboliza normalmente con la letra griega “fi” () es:
= 1+5= 1,618034...
2
La fama que tiene de estético le viene dada por el rectángulo áureo cuya altura y anchura están en la proporción 1 a .
También los cuerpos humanos exhiben proporciones cercanas a la razón áurea, como puede verse comparando la altura total de una persona con la que hay hasta su ombligo.
APORTACIONES CIENTIFICAS
Leonardo da Vinci puede ser considerado como uno de los genios universales que más han contribuido al desarrollo científico y artístico de la humanidad.
Aunque es más conocido universalmente por su pintura que por su restante obra científica, sus contribuciones a otras artes, por ejemplo la escultura, y a ciencias como ingeniería, mecánica, física, biología, arquitectura, anatomía, geología y matemáticas fue decisiva. Considera a estas últimas como la llave de la naturaleza.
Aunque su obra conocida en esta especialidad no está escrita con suficiente rigor ni los resultados obtenidos fueron decisivos en aquel momento, merece, sin embargo, ser considerado en la historia del pensamiento matemático universal por sus prodigiosas intuiciones, en particular, las de carácter geométrico.
viernes, 27 de noviembre de 2009
IDENTIFICACIÓN
1) Ezequiel Revilla Raya
2) Jaime Hidalgo Bienvenido
3) Manuel Romero Aguilar
4) Manuel De Los Santos Castillo
5) Carlos González Villalobos
2) Jaime Hidalgo Bienvenido
3) Manuel Romero Aguilar
4) Manuel De Los Santos Castillo
5) Carlos González Villalobos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)